El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, adelantó que en los próximos días y semanas se darán a conocer nuevas medidas restrictivas contra el régimen de Nicolás Maduro, como parte de la estrategia de la administración Trump para incrementar la presión internacional sobre el chavismo.
En una entrevista con Donald Trump Jr. para el pódcast Triggered, Landau recordó que ya se han enviado mensajes contundentes, como el incremento de la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares —la más alta en la historia para un jefe de Estado en funciones— y la reciente designación del “cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera.
Un llamado a la movilización interna
Pese a las medidas, Landau enfatizó que el cambio político en Venezuela debe impulsarse desde dentro.
“El pueblo venezolano tiene que alzarse y reclamar su libertad. No podemos ir por el mundo cambiando gobiernos a nuestro antojo”, subrayó.
El diplomático recordó las experiencias fallidas en Irak y Afganistán como advertencia sobre los riesgos de imponer cambios de régimen sin respaldo ciudadano. También calificó de “vergonzoso” que Maduro continúe en el poder cuando, según Washington, la mayoría de los venezolanos votó por el opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La recompensa récord contra Maduro
El aumento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro lo convierte en el líder extranjero más buscado por Estados Unidos, superando incluso las cifras que en su momento se ofrecieron por Osama bin Laden.
Esta medida, explicó el Departamento de Estado, busca intensificar la presión sobre la cúpula chavista, dificultar sus operaciones y aislarla de sus redes de apoyo.
El “cartel de los Soles” bajo la mira internacional
La designación del “cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera permite a las autoridades estadounidenses congelar activos, sancionar a sus integrantes y coordinar acciones con otros países para su desarticulación.
De acuerdo con las acusaciones de Washington, esta red criminal estaría integrada por altos mandos de la Guardia Nacional Bolivariana y otros funcionarios que participan en el tráfico de drogas hacia Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos.
El nombre de la organización proviene de las insignias doradas en forma de sol que portan los generales de la GNB. En marzo de 2020, el Departamento de Justicia acusó formalmente a Maduro y a varios de sus colaboradores de liderar y proteger las operaciones de esta red, que habría servido como fuente de recursos para sostener al régimen.
Un mensaje en redes con fuerte carga política
En la plataforma X (antes Twitter), Landau escribió:
“Usualmente, cuando hay diferencias entre países, los representantes pueden sentarse a resolverlas. Pero eso asume que ambos países tienen gobiernos. Lamentablemente, ese no es el caso de Venezuela, que ha sido secuestrada por una banda criminal”.
Con este mensaje, el subsecretario reafirmó la posición de Washington de que el régimen de Maduro carece de legitimidad y actúa como un grupo de crimen organizado.
[og_img